La Comunitat Palestina en Catalunya se ha personado en la causa iniciada por la campaña “Fin al comercio de armas con Israel” que ha presentado a los juzgados un informe que demuestra que, en su trayecto del pasado mes de abril, la compañía danesa Maersk transportó material militar desde Estados Unidos hasta Haifa haciendo escala en puertos españoles
Fuente: El Diario.es por Sandra Vicente – 13 de junio de 2025 18:27 h
El capitán del barco Nexoe Maersk ha negado esta tarde frente al juzgado n.º6 de Barcelona que llevara armas a Israel. El patrón, que estaba citado como investigado por su presunta implicación en, al menos, cuatro transferencias de armas a Israel por rutas que salen de Estados Unidos y hacen escalas en puertos españoles, ha comparecido mediante videoconferencia a pesar de que su navío se encuentra atracado desde hace unas horas en el puerto de la capital catalana.Qué armamento llevan a Israel los dos barcos que iban a hacer escala en España si no hubiera habido denuncias públicas
Durante la comparecencia, el investigado se ha negado a responder a las preguntas de la parte denunciante y se ha limitado a contestar a su representante cuestiones técnicas sobre legislación marítima, tal como han explicado a este medio fuentes de la acusación.

El capitán ha destacado que él está exento de conocer el contenido de la mercancía que transporta y ha asegurado que desconoce si sus navíos han transportado o no armas en sus rutas hacia Haifa. También ha apuntado que sólo se le informa de lo que transporta cuando se trata de material peligroso. Aun así, desde la acusación destacan que “no es creíble” que el acusado no supiera qué transportaba, ya que el capitán “es el máximo responsable legal de la carga hasta que llega a destino”.
La citación se fijó aprovechando que el Nexoe Maersk tenía previsto hacer una escala en Barcelona. Ahora, si todo va tal y como está previsto por la compañía, el buque alzará anclas a las 20h, siguiendo la ruta planeada hacia Haifa (Israel), siendo que la acusación no ha requerido medidas cautelares ni para el navío ni para su patrón.
Según la Comunitat Palestina de Catalunya, entidad que se ha personado como acusación, esta ruta es usada por la naviera danesa Maersk con varias embarcaciones para transportar armas hasta Israel. “Pedimos a la jueza que aclare la responsabilidad de la empresa y del capitán y si estamos ante un delito contra la comunidad internacional, tráfico de armas y contrabando, ya que está prohibido el comercio de armas con países acusados de genocidio, como es Israel”, ha apuntado Marc Jamal, portavoz de la Comunitat, a las puertas de los juzgados.
Las acusaciones se sustentan en que la naviera Maersk ya había estado implicada en el pasado el envío de armas a Israel a través de puertos españoles -como desveló una investigación de elDiario.es. Por eso, cuando presentó la denuncia, la Comunitat Palestina pidió el registro y retención del navío, así como del capitán. Pero la jueza lo desestimó por falta de indicios de que en ese viaje en concreto el Nexoe transportara armas.
Meses después, los activistas han podido conseguir pruebas mediante bases de datos públicas y los han presentado ante la jueza. A través de la página web Panjiva, que expone las exportaciones desglosadas desde Estados Unidos, han podido constatar que los códigos de los envíos a Israel a través de esta naviera coinciden con el de armamento militar.
De las más de treinta mercancías que llegaron a Haifa en la ruta realizada por el Nexoe en abril, al menos cuatro estaban relacionadas con armas. En concreto encontraron el código 8710, que corresponde a tanques y otros vehículos armados, y el 9803, que es el del equipo militar no clasificado, tal como se expone en la documentación a la que ha tenido acceso elDiario.es.
La denuncia
Hace ya más de dos meses que el juzgado n.º 6 de Barcelona abrió diligencias previas y requirió a la empresa que identificara a los patrones de los barcos Maersk Detroit y Nexoe Maersk. El primero, que forma parte del programa militar estadounidense Maritime Security Program, realiza siempre una ruta que va desde Estados Unidos hasta Tánger (Marruecos). Allí se encuentra con el Nexoe, que recorre el Mediterráneo -haciendo paradas en ciudades españolas como Algeciras, València o Barcelona- hasta llegar a Haifa.
Esta ruta se realiza de manera recurrente, tal como se puede comprobar en la misma página web de la naviera y, según los datos recogidos a través de las bases de datos públicas, los envíos en más de una ocasión han contenido material armamentístico. La mayoría de las veces se trata de componentes de aviones de combate F-35 que salen desde Estados Unidos y que hacen escala en puertos españoles.
Los demandantes subrayan que estos buques pueden recibir suministros, insumos básicos y combustible a su paso por Barcelona, Valencia y Algeciras y que, con ello, estos puertos españoles estarían facilitando la llegada del barco a las costas marroquíes para cargar ese material militar y llevarlo a Israel.
Cuando se presentó la denuncia, fuentes del Ministerio de Exteriores aseguraron a elDiario.es que, “de acuerdo con la política anunciada por el Gobierno en mayo del año pasado a la vista de la crisis en Gaza, no se ha autorizado ninguna solicitud de tránsito por España de material de defensa con destino a Israel”.
Pero las organizaciones Progressive International y Palestinian Youth Movement constataron que en los seis meses posteriores al pacto se dieron 25 trayectos del Maersk desde Estados Unidos y hasta Algeciras con toneladas de material militar. Además de esto, otra investigación de elDiario.es desveló que otros once barcos de Maersk -a parte del Nexoe y el Detroit- tenían previsto hacer escala en España sólo durante el mes de noviembre de 2024.
Por su lado, en un comunicado publicado a mediados de marzo, la naviera Maersk afirmó que no transporta “carga clasificada o sensible, que incluye armas y municiones, sin un Plan de Transporte presentado por el transportista y aprobado por el Gobierno” de EEUU.
Pero las investigaciones internacionales y la demanda presentada en Barcelona no hacen referencia a carga clasificada, sino a material militar, entre el que ha habido suministros bajo la categoría 93, correspondiente a “armas y municiones”, como vehículos militares o sus partes o cuerpos de proyectiles, entre otros.
El transporte de armamento a territorio israelí es clave para el desarrollo de sus operaciones en Palestina. En los últimos meses, Estados Unidos ha seguido suministrando importantes paquetes de material militar a Israel, a través de diferentes rutas. España, por su ubicación geográfica, es territorio potencial de paso de algunos barcos.